sábado, 22 de junio de 2024

Noticias D100: Mythras, RQ, Cthulhu, Warhammer... (jun. 2024)

13 comentarios
 

Ya está aquí el verano y desde las últimas noticias de enero ya se han acumulado muchas novedades y futuribles en el mundo de los juegos de rol con sistema D100. Así que a continuación puedes ver un repaso de todo lo que ha salido estos meses y lo que se avecina en los próximos. Como siempre, ordenado por editoriales. Espero que lo disfrutes. :-)


¡Avalanchaaa...!


The Design Mechanism


En marzo salió finalmente Book of Schemes, un suplemento de 272 páginas que describe la ciudad de Guelden donde vivir aventuras de intriga, complots y traiciones, con gremios, sectas y pandillas callejeras (de hecho, parte de las reglas del suplemento Facciones, ver más abajo, se diseñaron originalmente para este libro). El mundo de juego se parece al centro de la Europa renacentista con magia y fantasía, lo que recuerda al mundo de Warhammer, pero para Mythras. Incluye una aventura introductoria titulada Chaos at the Quay. Hace poco me leí la novela The Lies of Locke Lamora y le encajaría muy bien. El PDF sale por 17$ y el libro en tapa dura más PDF por 45$.


A finales de abril salió Power Outage, aventura de 40 páginas para Destined, el juego de rol de superhéroes. Esta aventura es ideal como partida introductoria, ya que los personajes empiezan sin recordar nada sobre su pasado. Solo saben que tienen poderes sobrehumanos que apenas conocen... ¡y que les persiguen robots voladores para volver a encerrarlos! ¿Lograrás escapar? 11$ en impresión por demanda con PDF incluido o 5$ solo en PDF.


Portadas de Book of Schemes y Power Outage, con una ilustración interior de cada uno.


Y aprovechando la licencia ORC de Mythras Imperativo, ha salido también Wasteland Rescue: una aventurilla fan de 12 páginas situada en un mundo postapocalíptico a lo Mad Max, con vehículos y todo. El precio del PDF es que el tú decidas.


En cuanto a libros por venir, en el boletín de marzo dijeron que el suplemento para Fantasía Clásica titulado Unearthed Companion, largamente profetizado, ya está en fase de maquetación e ilustración, así que ya no tardará mucho en salir. También han anunciado Rogues, Rascals and Rapscallions, un suplemento para Lyonesse de unas 138 páginas. Describe villanos, grupos de crimen organizado, sectas peligrosas de las islas Elder, ubicaciones siniestras, generadores de aventuras y PNJs.


Ilustraciones de paladines y demonios del próximo suplemento para Fantasía Clásica: Unearthed Companion


Finalmente, han empezado un concurso de creación de cosas basadas en Mythras con licencia ORC, ya sean juegos, aventuras, minicampañas o ambientaciones, y el primer premio es que te financian gratis las ilustraciones, edición y publicación, de forma que tendrás tu creación lista para publicar. El segundo y tercer premio es que te financian gran parte de las ilustraciones de tu publicación. Una de las normas es que hay que usar al menos uno de los 4 elementos gratis que ofrecen: un texto sobre una columna con un cráneo enorme, una ilustración de una mujer sosteniendo un espejo mágico y dos planos de edificios. Quienes ya hayan publicado algo para The Design Mechanism no pueden participar, y hay tiempo hasta el 30 de setiembre. En breve publicarán las normas completas del concurso en la página web de la editorial.


Por cierto, un fan del Discord de Mythras llamado Vassilis ha creado una adaptación para jugar en el universo del 40.000º milenio con las reglas de Mythras: Mythhammer 40,000. Además, Raleel ha convertido en formato web las reglas con licencia ORC del Mythras Imperative. También incluye las reglas con licencia ORC de Classic Fantasy y del Basic Roleplaying (BRP).



Frostbyte Books


Clarence Redd ha publicado la versión definitiva del reglamento Comae Engine, un D100 genérico con reglas muy sencillas. Son solo 54 páginas, el PDF sale por 5$ y en tapa blanda por 19$ (PDF incluido). Ahora está trabajando en el segundo capítulo de la campaña A Fallen Mind para la ambientación Odd Soot de M-Space. Puedes leer una reseña en inglés del primer capítulo.



77Mundos


En marzo hicieron una preventa para sacar tres publicaciones breves para Mythras en formato grapa y ahora ya están disponibles en su página web y en DrivethruRPG:


  • La aventura La Torre de la Punta Lunar para Fantasía Clásica es la continuación del módulo Terror en el Marjal del Ettin y llevará a los PJ de rangos 1-2 a guaridas de trasgos, nigromantes y kobolds, cerca del pueblo de Anminster. Son 18€ con PDF incluido, o unos 5€ solo el PDF.
  • El suplemento Armas de fuego describe un montón de armas de fuego de todas las épocas, desde mosquetes a rifles láser para usarlas en tus partidas de Mythras. Incluye nuevas acciones de combate, efectos de combate y rasgos para crear tus propias armas. 16 páginas por 7,5€ y el PDF sale por cero €.
  • El suplemento Facciones son un conjunto de reglas para gestionar las facciones de tu mundo de juego, desde clanes hasta gremios, grupos políticos, bandas callejeras o corporaciones. Así los PJ podrán ver los efectos de juego que tiene promover los objetivos de su facción o frustrar los planes de las facciones enemigas. Son 20 páginas con PDF incluido por 14€ o unos 5€ solo el PDF. Además, en la web de 77Mundos puedes descargarte una hoja de datos de facciones.


El módulo La torre de Punta Lunar y los suplementos Armas de fuego y Facciones


Además, en las entrevistas en el canal de Friki Vetusto («Mundos Críticos») anunciaron que harán una campaña de mecenazgo en Verkami para publicar Britania Mítica. Es una ambientación de la Britania postromana del 495 d.C., con tribus celtas, celtas romanizados cristianos y sajones invasores, todo ello mezclado con un poco de magia y la leyenda del rey Arturo. Aunque se habló de si podían sacar también otros suplementos como Mythic Rome o Mythic Babylon, al final se centran de momento en esta versión más cruda y realista del rey Arturo romano-celta y es una buena decisión porque es el único de estos libros que incluye una campaña de 5 capítulos, así que ya tienes material para jugar nada más empezar. Además, acompañarán este suplemento de 300 páginas con cuatro suplementos más para esta misma ambientación, para que no te falte material:


  • Mythic Britain Companion: mapas a color, los cultos de Mitra y Sabrinna, el reino de Bryneich y más información sobre el gran espíritu Lindis.
  • Logres: Descripción a fondo del reino de los sajones e ideas para una campaña sajona.
  • Waterlands: Aventura de 23 páginas en las marismas del este.
  • Gwynedd: Un reino britano azotado por la guerra donde varias facciones conspiran por el trono.


Portadas de los suplementos de Britania Mítica: el Companion, Logres, Waterlands y Gwynedd.


Aparte, están trabajando en la traducción al español del nuevo Mythras Imperativo con licencia ORC (más páginas, algunos superpoderes y algunas reglas del Mythras Companion). Y para el juego de ciencia ficción M-Space van a publicar la aventura Artemisa VI creada por Emod y que dirigió él mismo en las jornadas Runas Net 2024. En cuanto a Zweihänder, están interesados en la edición Reforged cuando esté lista a principios de 2025 (ver más abajo). Finalmente, para conmemorar la publicación de RuneQuest 6 (ahora llamado Mythras) el 21 de mayo de 2014, 77Mundos ha preparado una sorpresa: una miniatura de Anathaym de 28mm luchando contra el slarge de la portada del juego. Es de resina, ya se puede comprar por 20€ y la produce Red Bard Games.



IgaRol Estudio


El estudio creativo tras la publicación de Zweihänder en español sigue creando publicaciones propias, como el fanzine Plebeyos, del que ha salido ya el número 7 por 4€ el PDF de 22 páginas. Algunos contenidos son: rumores de muertos vivientes, problemas en Rosaburgo (una aventura para PJ de nivel básico), D66 encuentros en el camino y armamento sagrado de Sol Invictus (para el juego de rol Dark Astral).



Outremer Ediciones


En setiembre dará inicio la campaña de mecenazgo para publicar la traducción de los libros Hârnworld y Hârndex que describen un mundo de fantasía inspirado en la sociedad y la cultura de la Edad Media en las islas británicas. El mundo de Hârn lo publicó Columbia Games originalmente en 1990 y se ha ido detallando más y más a lo largo de muchos años, pero será la primera vez que se traduzca en español. Aunque en las anteriores noticias parecía que sí, de momento, no irá acompañado del reglamento oficial con sistema D100 Hârnmaster porque Columbia Games está «trabajando en cosas para el juego», pero Outremer promete sacarlo en el futuro. Lo que hará será ofrecer gratis adaptaciones de reglas para varios juegos de rol, entre ellos Mythras (previo acuerdo con 77Mundos). Más adelante también publicarán la traducción de dos suplementos que describen dos regiones de la isla de Hârn: el reino de Kaldor y el reino de Azadmere.


Portadas de HârnWorld, Hârndex y el reglamento D100 de Harnmaster. Hârn es una isla del planeta Kethira.



Chaosium


La editorial heredera de Greg Stafford sigue publicando multitud de títulos de sus diversas líneas.


RuneQuest


Con un par de meses de retraso ha salido finalmente Cults of RuneQuest: The Lunar Way, un suplemento que describe a fondo 15 cultos de la vía lunar iniciada por la Diosa Roja. Aparte del culto de la luna roja, se describe: las Siete Madres, Yanafal Tarnils, Irripi Ontor, la Reina Deezola, Jakaleel la Bruja, Teelo Norri, Danfive Xaron, La Que Espera, Etyries, Nysalor, el Murciélago Carmesí, Hwarin Dalthippa, Hon-Eel y el Emperador Rojo. Incluye el sistema de magia propio de la diosa roja que permite manipular los conjuros espirituales (como el del antiguo Dioses de Glorantha) y las reglas de iluminación, que se han retocado respecto a las que aparecían en el antiguo Dorastor: Land of Doom.


Portada de Cults of RuneQuest: The Lunar Way y 4 páginas interiores, y la portada de Lands of RuneQuest: Dragon Pass.


El siguiente libro será Lands of RuneQuest: Dragon Pass, el primero de una serie de suplementos sobre regiones de Glorantha. Este detallará el Paso del Dragón. Además de un mapa enorme y detallado (como el del Starter Set pero mucho más grande), incluirá tierras natales ampliadas para aventureros, incluida una categoría de «tierras salvajes», reglas extra para crear personajes, con más ocupaciones, la historia del Paso del Dragón, un gazetteer (descripción geográfica detallada) de la región, nuevas criaturas, monstruos y espíritus, y PNJ tanto genéricos como famosos para introducir en tus aventuras. Tendrá 192 páginas, valdrá unos 45$ y está previsto para el 30 de octubre. Esto indica que en el futuro tal vez podremos ver gazetteers de otras regiones como Prax o las provincias lunares (hace poco compartieron una ilustración de varios habitantes de la provincia lunar de Talastar).


Luego saldrá el libro de los dioses solares: Cults of RuneQuest: Celestial Realm, con cultos como Dayzatar, Dendara, Gorgorma, Lodril, Lokarnos, los fuegos menores, Ourania, Polaris, Shargash, Yelm, Yelmalio y Yelorna. Y más tarde el suplemento sobre el reino de Sartar que, según se dice, incluirá alguna aventura además de trasfondo completo sobre los orlanthi sartaritas. Luego el Gamemaster Sourcebook y tal vez algún libro de aventuras, o tal vez antes el Cults of RuneQuest: Darkness con los cultos trol de la oscuridad: Annilla, Aranea, Argan Argar, el Sol Negro, Gorakiki, Himile, Jajagappa, Kyger Litor, Mee Vorala, Moorgarki, Subere, Xentha, Xiola Umbar, Zong y Zorak Zoran; o el libro sobre los dioses del Caos. Mas adelante, los nuevos suplementos sobre la ciudad de Pavis y la Gran Ruina escritos por Robin Laws.


Aparte de las publicaciones oficiales, la comunidad de fans de RuneQuest sigue publicando aventuras y suplementos en la plataforma Jonstown Compendium de DrivethruRPG. A continuación enumero lo más relevante que ha salido desde enero:


  • The Tower of the Elder Sorcerer: Se dice que una torre cerca de Esrolia vive un viejo hechicero y, según el rumor, ha muerto hace poco. Es un buen momento para ir a ver qué se puede saquear de ahí. Aventura de 72 páginas por 5$.
  • Holiday Dorastor: Risklands: Este suplemento de 203 páginas describe el clan Renekotling, orlanthis que viven a las puertas de una tierra plagada de monstruos. Por 20$ tienes mapas, cultos, facciones y muchas ideas de aventura: el complemento ideal para el viejo suplemento Dorastor: Land of Doom.
  • Treasures of Glorantha: V2 - Relics of the Second Age: 30 objetos mágicos creados en la Segunda Edad por el Imperio de los Amigos de las Sierpes o los Aprendices de Dioses, perfectos para poner en ruinas de esos tiempos. 71 páginas por 20$ en PDF o 30$ en tapa blanda. 
  • Draconic Enlightenment: Reglas para incluir la iluminación dragontina en tus partidas a partir de una nueva habilidad Saber dragontino y varias ideas de aventuras. 32 páginas por 4$.
  • Unofficial Buyer's Guide to RuneQuest and Glorantha: Lista de todo lo que está disponible gratis o para comprar relacionado con RQ y Glorantha, incluyendo ediciones de RQ en otros idiomas y extras como dados, miniaturas, camisetas, recursos web y hasta canales de Youtube. Se actualiza cada cierto tiempo con más información (2,5$).
  • A Rough Guide to Boldhome: 80 páginas con información de trasfondo para jugar la partida en vivo ambientada en la capital del reino de Sartar: Hogar Audaz. También puede usarse sin más ya que contiene adelantos del suplemento oficial sobre el reino de Sartar y numerosas ilustraciones a color. 10$ el PDF o 26$ el libro en tapa blanda con PDF incluido.
  • Holiday Dorastor: Bugswarm Swamp: Descripción de un nuevo y horrible lugar de la peligrosa tierra de Dorastor. Esta vez, un pantano repleto de insectos gigantes, enjambres y troloides. 64 páginas por 8$.
  • Sironomandidi: Cuarta parte de la serie de aventuras en las Islas Orientales, con más cultos, escuelas de artes marciales, monstruos, mapas, la cultura sofali y la descripción a fondo de una isla. 174 páginas por 15$. El autor ya está trabajando en la quinta parte, que será una isla mega-dungeon.
  • The Gates of Dusk: Aventura en la tribu Locaem de Sartar donde los PJ deberán defender a un pretendiente al trono de la tribu mientras hace un gran ritual mágico en unas ruinas. Las ilustraciones del lugar están hechas en 3D y puedes comprarte el pack ya preparado para Roll20. 42 páginas por 8$.
  • Skull Ruins: Tusk Riders Need Blood: Aventura de 72 páginas en la que los PJ deben acompañar a un jinete colmilludo aliado de la tribu Colymar a calmar su jabalí con un ritual sangriento. 18$.
  • The "Strangers of Prax" Companion: Ampliación y adaptación a RQG del antiguo suplemento Strangers in Prax que salió para RQ3, con material añadido que no se incluyó en el original y 3 aventuras nuevas. ¿Cómo será Arlaten el Mago en la nueva edición? 15$ por 177 páginas.
  • Vrok Eye Views Volume 3: 6 mapas a color de varias poblaciones del valle del Zola Fel, perfectos para las partidas online, por 10$. Fuerteviejo, Garhound, Ronegarth, Corflu...
  • Back to Balazar: Este suplemento es un «Companion» para la campaña Griffin Mountain (La montaña de los grifos), ya que incluye creación de PJ de esa región, descripción de 4 clanes votankis, tradiciones chamánicas y la cultura balazaringa, ideas de aventuras e información de trasfondo para situar la campaña en 1625 TS. 210 páginas por 20$.
  • Soul Survivor: Módulo estilo «elige tu propia aventura» para jugar en solitario con las reglas de RuneQuest, en el que un guerrero vuelve a Sartar tras participar en la liberación de Pavis. 72 páginas por 10$.

Portadas de las novedades del Jonstown Compendium para RuneQuest

Finalmente el súper suplemento Ships & Shores por fin tiene versión física. La mala noticia es que vale 60$ porque es un libraco gordo de 395 páginas bellamente ilustrado por Mark Smylie y Katrin Dirim (y no incluye el PDF). El libro más PDF te sale por 85$. Si solo quieres las ilustraciones de Katrin Dirim, Visions of Myth sale por 20$ en tapa blanda. El autor también está trabajando en un libro solo con las ilustraciones de Mark Smylie.


La edición física de Ships & Shores es un librote gordo muy bien ilustrado sobre las costas, sus barcos y sus habitantes.



La llamada de Cthulhu


Chaosium publicó la reedición del suplemento de la ciudad de Arkham. Al contrario que la edición original, esta no incluye módulos, pero sí numerosos mapas a color de los distintos barrios, montones de PNJ con sus retratos, trasfondo y muchas ideas para aventuras. Son 270 páginas por 20$ el PDF o 56€ en tapa dura con PDF incluido.


Portada y 3 páginas interiores del nuevo suplemento Arkham para La llamada de Cthulhu


Lo siguiente serán dos libros de aventuras para La llamada de Cthulhu. El primero será Call of Cthulhu: The Order of the Stone, una nueva campaña en tres partes situada en los años 20 que estará disponible a finales de octubre. Después saldrá otro libro de aventuras que aún no tiene título, pero que tendrá el mismo estilo que Gateways to Terror, es decir, tres aventuras cortas con PJ pregenerados para mostrar elementos clave del juego y que pueden jugarse en solo una hora, más o menos. Además, se podrán jugar directamente con la caja de inicio, sin necesidad de tener el reglamento completo. Luego seguramente vendrá la reedición de Cthulhu by Gaslight (Luz de gas) en dos libros y una campaña que comenté en anteriores noticias.




Portada de The Order of the Stone, una nueva campaña para La llamada de Cthulhu.


Por otro lado, en el foro de BRP respondieron a los fans que tienen pensado publicar en inglés el módulo La Broma Macabra de Álex de la Iglesia (el éxito de la serie 30 monedas habrá ayudado). Se titulará The Macabre Joke, pero aún no hay fecha de publicación.


Además, los fans siguen publicando aventuras y material a mansalva para La llamada de Cthulhu en la plataforma Miskatonic Repository de DrivethruRPG. He aquí una pequeña selección:


  • Re-Animator 2508: En este módulo de ciencia ficción y terror, una banda de metal de gira llega a una estación espacial donde, sin saberlo, se está llevando a cabo un experimento secreto para resucitar a un antiguo. 16 páginas bien ilustradas por 3$.
  • The Viscount Who Left Me: Módulo para Regency Cthulhu situado en Bath en 1814: las damas de honor que deben ayudar a la novia a encontrar a su marido desaparecido antes de que se monte un escándalo y se eche a perder su reputación. 54 páginas por 6$.
  • El último sacrificio: Unos reporteros que investigan casos sin cerrar de la policía se topan con un asesinato múltiple que los pondrá en peligro cuando tropiecen con una secta y una red de películas snuff. 80 páginas con muchas ayudas de juego por 5,3$.
  • The Oracle of Yuggoth: En el año 2263, el ser humano llega a la superficie de Plutón por primera vez y encuentra una pirámide. En su interior hallará el horror. Si los PJ sobreviven sus vidas habrán cambiado para siempre. Con 5 PJ pregenerados, 3 profesiones nuevas y 1 mapa. 16 páginas por 3$.
  • Los Hobos and the Wolves of Carcosa: En los años 30, unos vagabundos se suben a un tren para llevar un paquete desde California a México, sin saber que transportan una pieza clave para un ritual mágico peligroso. 66 páginas por 7$. 
  • Mingled Remains: Módulo pulp donde los PJ deben investigar una feria comercial en Florida que puede ser la tapadera de una secta peligrosa. 38 páginas por 4$. Inspirada por el relato El caso de Charles Dexter Ward.
  • Cthulhu Maps - The Two-Headed Serpent: 14 mapas y más de 120 tokens de personajes para usar al jugar online a la campaña de Chaosium La serpiente de dos cabezas. Por 10,9$.


Portadas de varias publicaciones en la plataforma de material no oficial para La llamada de Cthulhu


Rivers of London


En mayo Chaosium publicó un nuevo caso o aventura para este juego de investigación basado en las novelas del mismo nombre (Ríos de Londres). En Going Underground la rama de la policía metropolitana encargada de casos sobrenaturales (los PJ) deberán investigar una estación de metro abandonada después de que un trabajador presenciara allí algo horripilante. 15$ en tapa blanda con PDF o 7$ solo el PDF.



Basic Roleplaying


Chaosium organizó un concurso de creación de juegos basados en sus reglas BRP. Había que entregar el proyecto de reglamento en inglés, pero los 3 primeros premiados se llevarán 2000$ para invertirlos en ilustraciones y editores con los que publicar tu juego por todo lo alto. El plazo terminó el 31 de mayo y se presentaron 195 propuestas que ahora están en manos del jurado. ¡A ver qué ideas salen de ahí!


Mientras tanto, han aparecido más publicaciones que aprovechan la licencia ORC del juego de rol Basic Roleplaying:


  • Loudun Burning: En la Francia de 1633, la Corona envía un grupo de investigadores a un convento de monjas que, según se dice, están poseídas por el Diablo. Aventura de terror basada en hechos históricos. Incluye reglas con licencia ORC para posesiones infernales. PDF de 42 páginas por 5$.
  • Smoke and Aces BRP Edition: Comedia de acción y ensalada de tiros donde los PJ deberán escoltar un DJ que ha delatado a un capo mafioso desde un escondite en Las Vegas hasta el aeropuerto. PDF de 30 páginas por 5$.
  • QUASAR Starship Construction Identification: El segundo suplemento para este juego de rol de ciencia ficción son casi 400 páginas con cientos de naves espaciales, espaciopuertos y estaciones espaciales con datos de juego y reglas para crear tus propias naves. 20$ el PDF o 38$ en tapa dura.
  • Murderous Minds: 66 páginas con trasfondo de los años 20 y 30 centrado en los psicópatas y asesinos en serie, con datos de juego para usarlos como PNJ y varias habilidades extra. 7,2$
  • Blackmail: Módulo del género negro situado en la actual Miami donde los PJ deben liquidar a un tipo que está haciendo chantaje a su patrón. Para ello tendrán que tratar con traficantes, prostitutas y líderes criminales en una carrera contra el tiempo. PDF de 88 páginas por 7$.
  • Basic Solo Roleplaying System: PDF de 40 páginas para jugar en solitario con juegos de la gama BRP como La llamada de Cthulhu o RuneQuest. Con oráculo y tablas para inspirar tu historia. 5$.
  • Mallraiser: Módulo de terror ochentero situdo en un centro comercial. Los PJ son adolescentes que se cuelan allí de noche sin saber que hay 9 plantas subterráneas repletas de horrores demoníacos. PDF de 29 páginas por 3$.
  • The Surfing Dead: Un tsunami de agua radioactiva ha inundado Los Ángeles en 1986 y los PJ son supervivientes que luchan contra los muertos vivientes que surgen de las aguas. Aventura de terror en PDF de 29 páginas por 3$.

Portadas de los suplementos y aventuras con sistema BRP más recientemente disponibles en DrivethruRPG


Golden Goblin Press


Caveat Emptor - A Cthulhu Invictus Companion: Originalmente previsto para primavera de 2024, es un libro de con una aventura y material de reglas para esta ambientación cthuloidea en la Roma imperial, con ilustraciones de Alberto Guerra. Se puso en preventa a principios de abril y además de la aventura contiene nuevas profesiones, reglas para capturar animales salvajes, hechizos del imperio perdido de Stygia y cuatro PJ pregenerados, por 18$ solo en PDF.



New Comet Games


En mayo financiaron con éxito Ice Caves of Mount Fuji, una aventura de unas 50 páginas para La llamada de Cthulhu situada en el siniestro bosque alrededor del monte Fuji en la actualidad. Los PJ son turistas que van de excursión y entonces ocurre algo que les empuja a tratar de ayudar. El libro en tapa blanda salía por 15$ más gastos de envío y el PDF por 6$.



Sons of the Singularity


A principios de junio terminó con éxito la campaña de mecenazgo de The Sassoon Files, la segunda edición de esta campaña para La llamada de Cthulhu situada en China en los años 20. Esta vez han añadido 5 módulos más, nuevas facciones, más antagonistas y amenazas, más información de trasfondo sobre Shangái y Nanjing, y más y mejores ilustraciones. En total tendrá unas 325 páginas y el precio del libro en tapa dura salía por 59$. Si quieres echarle un ojo a la primera edición, aún está disponible en DrivethruRPG por 20$ el PDF de 200 páginas.



Edge Studio


Poco después de publicar las noticias de enero, esta filial española de Asmodee publicó el libro de módulos Horrores Innominados para La llamada de Cthulhu. Se trata de 6 módulos independientes situados en los EE.UU, cuatro durante los años 20 y la Gran Depresión, y dos en la actualidad, cada uno de ellos con PJ pregenerados con motivaciones apropiadas. Son 224 páginas por unos 27€ el PDF o 40€ en tapa dura (con PDF incluido).


En marzo publicaron la campaña Los hijos del miedo. Con este librote de 400 páginas los investigadores podrán embarcarse en una aventura de acción e investigación en 8 capítulos que los llevará por China, India y Tíbet en los años 20 para tratar de frustrar los planes de una entidad conocida como «El Rey del Miedo» y sus secuaces. Las leyendas de las ciudades míticas de Agartha y Shambhala cobrarán vida y puede que los dioses primigenios estén detrás de todo... o no. El PDF sale por 35$ y el libro en tapa dura por unos 52€ (con PDF incluido).


En abril sacaron Sectas de Cthulhu. Este suplemento trata sobre las sectas que adoran al dios que duerme bajo las aguas para que las uses como antagonistas en tus partidas y para darte ideas para aventuras. Se describen 5 sectas distintas con sus líderes y sectarios, e incluye 3 módulos. Chaosium hace poco que publicó este suplemento y la campaña antes mencionada, por lo que parece que Edge quiere acercarse más al ritmo de publicaciones original. Tiene 366 páginas, el PDF sale por 32$ y en tapa dura por unos 48€ (con PDF incluido). Ya era hora de que hubiera un suplemento dedicado al dios primigenio que da título al juego de rol, ¿no? Ah, y en cuanto a la nueva edición de Horror en el Orient Express, esta campaña en dos volúmenes está prevista según las tiendas para marzo de 2025.


Para La llamada de Cthulhu: Horrores Innominados, Sectas de Cthulhu y Los Hijos del Miedo, con un mapa de la edición inglesa.



ShadowLands


Esta editorial ha anunciado tres aventuras más de La llamada de Cthulhu de autores españoles: Guerra Perpetua (Justo Molina) situada en 2020 entre Siria, Jordania e Irán, en una base de los boinas verdes de EE.UU, los PJ investigarán la muerte de una escuadra de boinas verdes. El secreto de los olvidados (Carlos Ferrer) será una minicampaña de 3-4 aventuras situada en 1991 donde unas personas rusas investigan qué pasó con sus familiares destinados a un gulag, con material de las Tierras del Sueño. Susurros desde la oscuridad (Tristán Oberon) son tres módulos cortos ambientados en la actualidad con giros para sorprender a los jugadores: «Susurros del mar» situado en un resort paradisiaco de Costa Rica, «Mensaje desde la tumba» donde los protagonistas son una pandilla de adolescentes y «Regreso a la oscuridad» que incluye viajeros del tiempo que regresan al presente para evitar un desastre, cada uno con personajes pregenerados para que encajen en la trama.


Por otro lado, en mayo iniciaron el mecenazgo internacional de la campaña de La llamada de Cthulhu de Scions of the Dark Goddess o Los vástagos de Shubb-Niggurath. Ya la habían publicado antes en 4 libros, pero ahora la publicarán en uno solo de 380 páginas, con muchas ayudas de juego, periódico, banda sonora, dados... y también en inglés para el mercado internacional. En la campaña recaudaron 239.000€ y el late pledge está abierto.


Este es el conjunto de libro más ayudas de juego, caja, dados y metas desbloqueadas que sale por 129€.


Finalmente, en abril deberían haber publicado El misterio del submarino, la aventura larga para The Troubleshooters, así como la pantalla y los dados (ver anteriores noticias), pero parece que se retrasa.



La Marca del Este


Esta editorial ha anunciado la publicación de una campaña para el juego de género negro Hardboiled. Se titulará Otoño de Terror y se sitúa en el Londres de 1888. En ese año se produjeron los asesinatos en serie de Jack el Destripador que horrorizaron a la gente y que los personajes jugadores deberán investigar. Ya está en fase de asignar ilustraciones e incluirá mapas, afiches de prensa y grabados. Su autor es WKR del blog La BSK.


Detalle de la ilustración de la portada de Otoño de Terror y trocitos de ilustraciones interiores, de José Antonio Ávila.


Juancho Duma


Poco después de las noticias de enero, este prolífico autor del juego de rol Agencia Especial publicó la quinta y sexta partes de La Campaña del Ranger. Esta campaña sigue las misiones de soldados de élite durante la Segunda Guerra Mundial y en estas entregas los PJ se enfrentan al Desembarco de Normandía en la playa de «Omaha», en el «Día D» (!). Las hazañas que realizarán los PJ son las mismas que realizaron los rangers del ejército de los EE.UU. y se basan todo lo posible en hechos históricos. Mientras la 5.ª parte es todo el trasfondo necesario, la 6.ª es la aventura en sí.


La Campaña del Ranger n.º 6 y una de las ilustraciones interiores.


Luego publicó tres módulos más de investigación para la serie Los hombres de negro: Desde el huracán es la cuarta parte de la campaña y se sitúa en el estado de Mississipi en 1969. Combina elementos de vudú, pantanos y toques lovecraftianos, en un PDF de 32 páginas por 4,2$. En marzo publicó La Isla Misteriosa, un caso en el que los agentes del FBI llegan a una isla del Pacífico con un agujero marino sin fondo para investigar extraños sucesos. La aventura también puede jugarse desde el punto de vista de unos turistas que visitan el atolón. PDF de 34 páginas por 4,2$. Y en abril publicó La Invasión, el sexto capítulo de la campaña, donde los PJ investigan unos asesinatos relacionados con la leyenda urbana de Mothman, el hombre polilla, en el condado de Braxton, Virginia Occidental. El siguiente de esta línea se titulará El objeto.


Portadas de los 4 módulos de la serie Los hombres de negro para el juego de rol Agencia Especial


Finalmente, en junio ha publicado Código Uno, una campaña policiaca de larga duración situada en la actualidad en una megaurbe inventada llamada San Felipe pero parecida a Los Ángeles. Además de un montón de información de trasfondo como bandas criminales, mapas, PNJ e ideas para aventuras, incluye una campaña en 6 capítulos con influencias de series como The Wire o Canción Triste de Hill Street. El tono es oscuro y corrupto, y es probable que los policías protagonistas lleguen a perder la razón antes que ser heridos de gravedad. Algo que puede molar mucho es que tras cada aventura se juega un poco lo que ocurre en la casa de los protagonistas, ya que el estrés del trabajo puede afectar a sus relaciones personales. Son 350 paginazas por 13$ el PDF o en tapa dura por impresión en Lulu por 45€. Me encantaría jugarla y me parece extraño que nadie antes haya creado una campaña así.


La portada de Código Uno y varias ilustraciones o mapas interiores


En los próximos meses publicará un recopilatorio de los módulos de la serie Los hombres de negro y más adelante algunas aventuras para La Red Omega y/o La Campaña del Ranger. Después, espera poder publicar por fin el juego de rol Revolución, del que he hablado ya en anteriores noticias.



Nosolorol


En abril publicaron el suplemento Aquelarre 999 que sitúa la ambientación a finales del primer milenio para este juego de rol del medievo en la Península. Incluye descripciones del califato de Córdoba, los condados catalanes, el reino de León, el reino de Pamplona, y también de reinos más allá como el reino de Gran Bretaña, Francia, el Imperio Romano-Germánico y los reinos italianos. También incluye 25 criaturas nuevas, muchas ideas de aventuras y una aventura inicial por Antonio Polo situada en Medina Azahara, todo ilustrado por María Corredera. La edición en tapa dura de 132 páginas vale 40€ con PDF incluido, y el PDF sin más sale por 20€.


La portada del suplemento Aquejare 999 y dos muestras de las ilustraciones interiores


Por otro lado, como está a punto de llegar la 4.ª edición de Aquelarre (Aquelarre Malefica Trinitas), están liquidando su stock de libros de la tercera edición y puedes llevarte un lote de 7 libros por solo 100€.



Cubicle 7


En febrero llegó la versión física del suplemento de 224 páginas sobre el continente de Lustria y desde entonces ya está disponible por 47€ (o 25$ el PDF). Además, Cubicle 7 ha publicado dos minisuplementos en PDF para el juego de rol de Warhammer Fantasy: The Hahnbrandt Militia son plantillas de PNJ de soldados que forman la guarnición de los puestos defensivos del Imperio: alabarderos, exploradores, capitanes y demás, con 4 miembros de la milicia de Hahnbrandt descritos en más detalle. También incluye ideas para encuentros en 16 páginas por 5$. Por su parte, The Corsairs of Captain Flariel describe a un grupo de piratas elfos oscuros y su navío, con ideas para incluirlos en tus aventuras y una breve descripción de la magia negra que practican, también en 21 páginas por 5$.


Portadas de Lustria, Ubersreik Adventures III, The Hahnbrandt Militia y The Corsairs of Captain Flariel


Desde principios de junio ya está en preventa por 37€ el libro físico de Ubersreik Adventures III, del que ya hablé en las noticias del año pasado cuado salió el PDF. En los próximos meses han anunciado que van a publicar una Dwarf Players Guide y una Elf Players Guide para jugar con personajes enanos y elfos que además incluirán mucha información de trasfondo. Y después, el suplemento Deft Steps que tratará sobre pícaros y exploradores, aunque aún no se sabe mucho más.


Respecto a Imperium Maledictum, ya está en preventa por 34€ la caja de inicio de este juego de rol ambientado en el universo de Warhammer 40K y en PDF por 20$. La ilustración de la portada es de Álvaro Jiménez y contiene dos libretos: The Blazing Seraph es una aventura inicial centrada en enseñar las reglas de juego y Rokarth: A Guide to the Hive describe la ciudad colmena de Rokarth como punto de inicio para más aventuras, con muchos PNJ, facciones, ideas de aventuras y mapas, con un total de 112 páginas. Además de los libretos, la caja incluye fichas, PJ pregenerados, hojas de referencia y dados (esto último solo en la versión física, claro). Las cajas físicas se esperan para el cuarto trimestre del año. Además, ha salido también un PDF nuevo titulado His Glorious Shield, que describe una ciudad-navío donde vivir aventuras, con sus patrones, PNJ y facciones. Tiene 28 páginas y sale por 5$.


Portadas de los libretos de la caja de inicio de Imperium Maledictum y del PDF de la ciudad-navío His Glorious Shield


Después tienen pensado publicar un libro de aventuras (Vol Adventures), un libro de equipo y armamento (Requisition Guide) y más tarde la Inquisition Players and GMs Guide, un suplemento para jugar con personajes de la Inquisición Imperial. 



Devir


En abril pusieron en «early access» El zoo imperial para Warhammer Fantasy. Esto quiere decir que es una versión beta del suplemento final, pero igualmente te avisan cuando se carga la versión definitiva. Este suplemento es un bestiario en forma de diario de viaje, desde monstruos genéricos a monstruos únicos, más reglas para obtener y ingredientes alquímicos de estas bestias y cómo conservarlos. El libro en tapa dura se prevé para este verano. Son unas 136 páginas y valdrá unos 19€ en PDF.


La portada de El zoo imperial y un par de páginas sacadas de la edición inglesa


También para Warhammer, en mayo publicaron Archivos del Imperio Volumen I: la fortaleza de los enanos de Karak-Azak, clanes halfling, la provincia de Motland, el bosque élfico de Laurelorn y otros detalles que amplían el trasfondo del Viejo Mundo más allá del Imperio. 100 páginas por unos 10€.

Y en junio ofrecieron en «early access» la segunda parteArchivos del Imperio Volumen II, con signos estelares, los ogros del Viejo Mundo y sus carreras, reglas para generar objetos mágicos, el Gran Hospicio con PNJ e ideas de aventuras, y otros detalles para tus partidas de Warhammer. 100 páginas por unos 10€.


Archivos del Imperio I y II, con algunas de sus ilustraciones y mapas.


Próximamente: quinta y última parte de la campaña El enemigo interior y más adelante Winds of Magic, Up in Arms, y más.


En las Devir News de junio anunciaron que Imperium Maledictum ya está en fase de maquetación y luego pasará a estar disponible en «early access». El libro en tapa dura se prevé para finales de otoño o principios de invierno.


Y de Delta Green en las Devir News de abril dijeron que el libro del DJ y del jugador ya se estaban traduciendo y que seguramente saldrán en el tercer trimestre del año. Luego sacarán la pantalla del DJ, que viene con un módulo de 70 páginas titulado «Need to Know».



World of Game Design


En abril esta editorial financió con gran éxito la segunda edición del juego de rol Zweihänder, mediante una campaña de mecenazgo. Esta se llamará Zweihänder Reforged Edition, tendrá unas 445 páginas y en su Discord van compartiendo PDF de los capítulos a medida que los van finalizando. La aportación para tener el libro en tapa dura costaba 48$ y se alcanzaron muchas metas adicionales, como dados, monedas de fortuna/desgracia, incluir una aventura inicial en el reglamento, aventuras en digital, miniaturas para imprimir en 3D, cartas con los efectos de las heridas y aflicciones, y otros detalles. En el nivel de aportación más alto (425$) te daban hasta una espada (!). Con la nueva edición, las aventuras de la edición previa siguen siendo compatibles porque no hay cambios radicales. 


El reglamento de Zweihänder Reforged Edition y los extras que se consiguieron durante la campaña


Por otro lado, la minieditorial Dice Monkey publicó la aventura The Doom of Blackwinter para Zweihänder (hablé de ella en las noticias de abril de 2023). Los PJ deben rastrear a los atacantes de un pueblo hasta su guarida en las montañas heladas, donde descubrirán que se enfrentan a algo más grande de lo que esperaban. Incluye 17 páginas con la descripción del pueblo y su entorno. PDF de 76 páginas por 15$.



Arc Dream Publishing


A finales de marzo sacaron Delta Green Evidence Kit: God's Teeth, un conjunto de pistas que proporcionar a los jugadores de la campaña God's Teeth. Y en abril publicaron el PDF de la aventura Meridian para Delta Green. En este módulo, los investigadores llegan a un pueblecito de Missouri para examinar las finanzas de un refugio para jóvenes sin techo. 32 páginas por 5$ por el PDF o 20$ en formato impreso con PDF incluido. También han sacado una baraja de cartas del tarot basada en el Rey de Amarillo. En junio han publicado Dead Letter, una minicampaña de 60 páginas donde resurge un antiguo enemigo de Delta Green y la investigación empieza con un paquete interceptado por el servicio de correos de los EE.UU, un paquete que gotea productos químicos y que emite ruiditos como si hubiera algo vivo dentro... 10$ por el PDF o 30$ en formato impreso con PDF incluido. También han publicado The Good Life, un módulo que expande una facción de The Labyrinth (aunque ese libro no es necesario para jugar el módulo): los PJs investigarán un barrio de clase alta de Atlanta donde los niños desaparecen de las escuelas y nunca se les vuelve a ver... sin que nadie denuncie sus desapariciones. 10$ por el PDF o 30$ en formato impreso con PDF incluido.


Portadas de las nuevas publicaciones de Arc Dream Publishing para el juego de rol Delta Green


Respecto a próximas novedades, la lista es larga. Dentro de poco saldrá Dead Drops, un recopilatorio de módulos (Meridian, Presence, From the Dust y Jack Frost). Luego The Good Life, un módulo en PDF que forma parte del kickstarter de The Labyrinth. Después saldrán una serie de módulos independientes relacionados con la campaña God's Teeth: se titularán God's Eye, God's Breath, God's Law y God's Light y se recopilarán más tarde en un solo libro. Luego Those Who Come After, un suplemento sobre la Gran Raza de Yith.


Tuesday Knight Games


La caja del mecenazgo de Mothership ya ha llegado a los mecenas y la 1.ª edición (la que había hasta ahora era la edición 0), ya está disponible en la tienda online de la editorial y en DrivethruRPG. La caja básica sale por 56€ e incluye miniaturas de papel con peanas, un mapa póster por los dos lados, una mini pantalla del «Warden», dos dados de diez y uno de veinte, y 5 libretos en físico y en PDF (también disponibles por separado, aunque como verás, no sale a cuenta):

  • Player's Survival Guide: La guía del jugador incluye todas las reglas de este juego de ciencia ficción de terror, con creación de personajes, equipo y armamento, el estrés y el pánico, etc. Con reglas aligeradas respecto a la edición anterior. 44 páginas en «paga lo que quieras».
  • Warden's Operation Manual: El libro del director de juego te cuenta cómo preparar la primera sesión, cómo dirigir una partida, crear módulos de forma aleatoria y dirigir campañas. 60 páginas por 20$.
  • Unconfirmed Contact Reports: 40 monstruosidades para meter en problemas a los personajes y reglas para crear más. Según el juego, «todo monstruo es un monstruo final», así que no son simples encuentros, sino aquello en torno a lo que va a girar una aventura completa. 56 páginas por 20$.
  • Shipbreaker's Toolkit: Reglas para crear, mantener y destrozar naves espaciales, con 10 de ejemplo, más consejos sobre el viaje y el combate espacial. 44 páginas por 20$.
  • Another Bug Hunt: Aventura inicial donde los PJ tienen que restablecer el contacto con una colonia remota de terraformación. Son 3 módulos conectados. 44 páginas por 20$.

Foto del contenido de la caja Deluxe del juego de rol Mothership (falta el libreto de «Another Bug Hunt»)


Luego está la caja Deluxe que incluye todo esto por 94€, pero la pantalla del «Warden» es de tamaño normal y tres módulos más: Dead Planet, A Pound of Flesh y Gradient Descent. Estos módulos ya estaban en la edición anterior y no se han adaptado, sino que se incluye una guía para hacerlo. Me sorprende la estrategia de vender los libros por separado por 20$ cada uno, ya los compres en físico (que incluye el PDF) como si solo compras el PDF (¿qué estrategia es esa?).

Finalmente, las jornadas Runas Net 2024, el acontecimiento D100 del año, se celebraron y se repartieron muchos premios (puedes leer una crónica). Y hasta aquí las noticias. Seguro que me dejo algo, así que dímelo en un comentario aquí abajo, por favor. Por lo demás, ¿qué te parece todo? ¿Y qué novedad del campo de los sistemas D100 esperas con más ganas? Si te ha gustado esta recopilación de noticias + futuras novedades de los juegos de rol D100, te agradecería si quisieras compartirla con tus amistades. :-)

sábado, 8 de junio de 2024

Crónica de las jornadas de rol online Runas Net 2024

8 comentarios
 

El fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio se celebraron las jornadas de rol online Runas Net 2024, unas jornadas centradas en los juegos de rol con sistema D100. Parece mentira que esta fuera ya su 5.ª edición, pero sí, y ahí están las crónicas de 2020, 2021, 2022 y 2023 para acabarlo de creer. Colaboré un poco en la organización de las jornadas junto con Thorkrim y Emod, así que a continuación voy a contar cómo las viví por dentro, además de las partidas que jugué, las charlas en las que participé y la partida de RuneQuest que dirigí.



La organización


Todos los años estas jornadas mejoran en algo y este año Emod instaló un sistema de formulario para facilitar la inscripción de las partidas. En el canal de directores del Discord de las jornadas se compartió un enlace a todo el que expresaba intención de dirigir y este le conducía a un formulario donde podía rellenar todos los datos necesarios sobre la partida propuesta. Con estos datos y la imagen, el programita monta automáticamente el «póster» de todas las partidas, de forma que quedan uniformes y disponibles en una lista ordenada. Hubo algunos problemillas que fuimos solventando y que nos ayudaron a perfilar mejor el sistema, como limitar la cantidad de texto de la sinopsis o explicar bien cómo colocar la imagen para que el «póster» se ciñera a una sola página.


El cartel de las jornadas que creó Thorkrim, esta vez con paisaje submarino.


En cuanto a la difusión, esta vez publicamos noticias en la red social Bluesky además de Twitter, Roleplus y Facebook. La más potente sigue siendo Twitter, pero está bien publicar en más sitios porque todo el mundo tiene sus preferencias. También aparecimos en Youtube cuando a última hora nos animamos a hacer nuestro primer vídeo: un repaso a todas las partidas que se inscribieron. Puedes verlo aquí mismo:


Vídeo donde Thorkrim y yo repasamos las 25 partidas que se inscribieron en las jornadas


Nunca se habían apuntado más partidas que en esta edición. En los últimos días de plazo se sumaron in extremis varios directores y se llegó a 25 partidas. Estábamos pletóricos, pero ahora tocaba que se llenaran de jugadores. Y ahí llegó una cierta bajona, porque al final solo pudieron jugarse 17. Tal vez deberíamos haber hecho más difusión de cada una de ellas o ampliar el plazo de inscripción, pero quizás influyeron otros factores. ¿Tienes alguna teoría o sugerencia? En todo caso, la gama de juegos que se propusieron fue muy amplia. Me habría encantado jugar a Zweihänder, Kobold, Agonía: La Horda o Unknown Armies por primera vez, pero tendré que esperar a otra ocasión. También me habría encantado jugar a un juego de rol que tal vez se publique pronto: Los agentes de Baker Street. Su autor traía una partida que pintaba muy bien al mezclar el espectáculo de un ilusionista con una investigación de asesinato en el Londres de Sherlock Holmes. Por supuesto, me hubiera gustado jugar a las otras que había situadas en Glorantha y a las de M-Space que dirigieron Thorkrim («Umbral de singularidad») y EmodArtemisa VI», que va a publicar pronto 77Mundos!). A ver si les convenzo para que me las dirijan...


Por último, esta también fue la edición en la que más premios se repartieron en el sorteo final. Eso fue gracias a todas las fantásticas editoriales y colaboradores que se animaron a apoyar las jornadas con libros y PDF: 77Mundos, Club de Ostras, HT Publishers, Midgard Ediciones, Juancho Duma, Suseya Ediciones (La Mazmorra), Asmodee Spain y Shadowlands. Nosolorol aportó unos descuentos del 5% en su página web, Con Pluma y Píxel aportó una partida de Imperio de Rueda de la mano de su autor, Juan Miguel Sueiro, y Roleplus aportó unas suscripciones de un año para esta red social. ¡Genial!



Las partidas que jugué y la charla


En esta edición disfruté de dos partidas como jugador. El viernes por la noche jugué «Disociación» para La llamada de Cthulhu, muy bien dirigida por NaTaS. Tenía mucha curiosidad porque había leído que era muy diferente a las típicas partidas de este juego de terror lovecraftiano. Además, el libro donde está publicada tiene cierta fama de contener ideas originales: Fear's Sharp Little Needles, de Stygian Fox. Creo que cuanto menos sepas de esta aventura antes de jugarla, mejor. Aun así, ahí van algunos spoilers. Los jugadores Despot, Califa, Ellyjah y yo interpretamos a cuatro personas normales de los EE.UU. en la actualidad. En mi caso, yo fui Laura Taylor, una joven abogada que estaba en un avión de San Diego a Seattle para acudir a la boda de su hermana. El resto de personajes también eran pasajeros en el mismo avión.


En esta partida de La llamada de Cthulhu pasaron cosas muy raras


NaTaS usó imágenes en Foundry, banda sonora y efectos de sonido para todas las escenas. Además, nos dejaba narrar a gusto y empecé a flipar con el nivel interpretativo que traían el resto de jugadores, en especial Despot, que interpretó a un poli jubilado y racista de forma muy convincente, y se marcó un epílogo para su personaje que casi me hace saltar una lágrima. Este módulo tiene un inicio muy bestia y luego unos golpes de efecto que te hacen devanarte los sesos para saber qué narices está ocurriendo. La cordura de los personajes baja constantemente y, conforme se desarrolla la historia, todo se vuelve más y más perturbador, hasta llegar a un final apoteósico y de un mal rollo total que encaja a la perfección con el enfoque que daba H.P. Lovecraft a sus relatos. Y aunque sobrevivimos, no fue un final feliz en absoluto... Me encantó. He aquí unas frases sin contexto que se dijeron en la partida:


«Pero ¿por qué os empeñáis en querer normalizar lo que nos está pasando? ¡Esto no tiene nada de normal!», Greg McGee, el poli jubilado, siendo muy pesado.

«¿No crees que lo mejor... es que los matemos?», Raúl Ortiz, proponiendo cosas chungas.

«¡Hijos de @$%&!!! ¡Dejadnos salir de aquí de una maldita vez!», Laura Taylor, perdiendo los papeles.

«A ver, ¿podemos por favor pensar qué vamos a hacer una vez lleguemos allí? Porque cuando estemos en pleno fregao no nos va a dar tiempo de pensar...», Raúl Ortiz, previendo el desastre.


Empecé con 80 de cordura y terminé con 48, no te digo más...


El domingo por la mañana participé en una charla en el marco de las jornadas en el canal de Youtube de Friki Vetusto: una comparativa entre la segunda edición de Warhammer Fantasy Roleplay y la actual cuarta edición. Emod y yo hicimos de moderadores preguntones y los expertos tertulianos fueron Mordigan y Antonio Guarás, alias Mandril Mojado. Aprendí un montón de cosas de estos dos juegos, algún detalle de la tercera edición, y las diferencias existentes en las reglas y el enfoque de la ambientación. Además, hacia el final de la charla hay buenas recomendaciones sobre módulos buenos para partidas de una sola sesión. Estuvo muy guai. También nos habría gustado hacer una charla sobre campañas situadas en Glorantha u otra sobre varios temas de Mythras y la evolución de los D100, pero al final no cuajaron. Puede que nos animemos más adelante! ¿Alguna sugerencia? ;-)


Charla sobre la evolución de las reglas entre la segunda edición de Warhammer Fantasy y la cuarta.


El domingo por la tarde jugué al módulo Muerte Blanca (que vende 77Mundos) dirigido por Amilcore. Este módulo para Mythras se sitúa en los años 80 en un islote del océano Ártico y los protagonistas son agentes de la CIA. Me lo había comprado en la preventa, pero aún no me lo había leído, así que pensé que estaría guai jugarlo y así tomar ideas para dirigirlo más adelante. Amilcore se esforzó en darnos mucha información del trasfondo sobre la Guerra Fría y cómo fue aquella época sumida en el miedo a un posible desastre nuclear.


La Guerra Fría fue especialmente fría en el océano Ártico


Interpreté a Flint, un tipo algo creído pero con mucho don de gentes y especialista en informática e ingeniería electrónica. Por su parte, christian interpretó a una agente británica especialista en idiomas, iGNUrante interpretó a un agente veterano de los EE.UU. que solo quería cumplir esa misión para ya jubilarse e irse a su rancho de Texas, y Khirsah interpretó a un marine experto en demoliciones. Fue muy divertido ver interpretar a esta gente usando clichés de las películas de los 80. La misión consistía en averiguar qué había pasado en una diminuta base científica que los soviéticos al parecer habían abandonado en el Ártico. Íbamos a tirarnos en paracaídas para llegar y en 48 horas nos vendrían a recoger porque se acercaba un tormentón de nieve brutal. Luego, además, descubrimos que teníamos más motivos para ir con prisa. De hecho, la aventura empezó antes de partir hacia el islote, porque ya se sabe que, a veces, tus superiores son unos auténticos inútiles. Una vez en el lugar, empezamos a flipar. No solo por las condiciones climatológicas, que eran chungas, sino porque todo olía mucho a una película llamada La Cosa (The Thing), con sangre por todas partes y varios detalles inquietantes... Y entonces llegó la noche...


El agente Flint explorando la base científica junto a otros agentes, en la plataforma de Foundry.


Este módulo incorpora unas reglas de Mythras para hacer tiradas de cordura (incluidas también en el Mythras Companion), así que empezamos a perder los nervios. Y no puedo contar más porque no terminamos. Por suerte, conseguimos convenir un día para continuarla, así que veremos cómo acaba todo. Esto es una ventaja de las jornadas online: si no se termina la partida, puedes seguir jugando otro día. Estas son algunas de las frases que recuerdo de la partida:


«No me va a temblar la mano si tengo que hacer un TPK», el director de juego, dejando las cosas claras.

«No os preocupéis, enviaremos este material a nuestros chicos de Washington y ellos sabrán decir de qué trata todo esto», agente Matthison, siempre 100% seguro de la capacidad de «nuestros chicos».

«Claro que bajaría... ¡si los inútiles de la base nos hubiersen dado el material apropiado para la misión!», Flint, escaqueándose pero con razón.

«Hay que ser cabrón algunas veces, ¿no?», el director de juego, siendo duro.



La partida que dirigí: Piedra y hueso


Escogí dirigir un módulo de RuneQuest Aventuras en Glorantha situado en la árida tierra de Prax, porque me estaba leyendo una minicampaña fan situada allí. Se titula Sacred Earth, Sacred Water y la primera aventura que incluye «Stone and Bone» (que también se vende por separado) me pareció adecuada para las Runas Net. Es una aventura sencilla y con bastante acción, y las autoras la crearon para que puedan jugarla PJ de cualquier procedencia, no solo de Prax. Sin embargo, a medida que la leía me entraron ganas de probarla con un grupo formado exclusivamente por praxianos de la misma tribu. Jugar con personajes que sean todos del mismo clan es una de las grandes bazas del mundo de Glorantha y es un enfoque para campañas interesante. Además, pensé que los jinetes de bisonte eran atractivos como personajes, porque, ¿a quién no le va a gustar cabalgar a lomos de un bisonte? Esto lo confirmé con una encuesta en el chat de Telegram de Glorantha Hispana donde esta opción tuvo bastantes votos.


Varias de las ayudas de juego en la partida de RuneQuest en Roll20 (clic para ampliar)


Hasta ahora siempre había usado los personajes pregenerados del reglamento porque es muy cómodo, y en la partida de la Milicia de Corazón de Arena también usé los pregenerados que incluye el suplemento. Como esta vez creé los PJ desde cero, decidí que cada uno siguiera a un dios diferente entre los que se adoran en Prax. Aunque la partida era para 5 jugadores, creé 6 personajes para que hubiera un poco de margen a la hora de escoger. La aventura trata de escoltar a un chamán a tierras peligrosas, así que creé 3 guerreros de caballería pesada (un bersérker del Toro Tempestuoso, un iniciado de Waha y otro de Humakt), 1 cazador seguidor de Niñohallado, 1 pastora-curandera adoradora de Eiritha, diosa de los rebaños, y 1 aprendiz de chamán iniciado de Daka Fal, el Juez de los Muertos. Como la aventura no tiene mucha interacción social, creé un pequeño entramado de relaciones entre los PJ inspirándome en lo que hizo Emod en su aventura La banda de patos de Yozarian y algún secretillo que unos sabían y otros no.


Los 6 personajes praxianos (clic para ampliar). El único que quedó sin elegir fue Delenda.


Gracias a los jugadores, que se lanzaron a interpretar muy bien esos personajes, este entramado de relaciones dio bastante juego a lo largo de la partida. Además de que todos eran gente fantástica con la que da gusto jugar. Casi todos habían jugado bastante a RuneQuest o a sus ediciones anteriores y muchos conocían bien el mundo de Glorantha. De hecho, Faifolk, Max, Tanys, Mandril y Albesias ya habían dirigido partida en esas Runas Net (!) así que era una partida con directores de juego y puede que eso influyera mucho en que todo fluyera estupendamente. Incluso, en una escena alrededor de una hoguera, alguno se animó a relatar mitos de su dios (!). Por el lado negativo, aunque la partida era apta para novatos, debí centrarme más en explicar los entresijos de las reglas. En el frenesí por mantencer cierto ritmo en el combate y las persecuciones, gestioné las reglas en mi cabeza de forma muy opaca, lo que estuvo bien para agilizar, pero a ese jugador que no había jugado nunca antes le impidió ver cómo funcionan exactamente.


El grupo de PJ con los dos PNJ que les acompañaban (compré tokens gloranthanos para tener bisontes)


Ahora vienen spoilers: el primer combate de la partida le tocó justo al personaje del jugador que nunca había jugado a RuneQuest, y fue espectacular. Su PJ solo ante el peligro, le salta un bicho encima que le hiere en el brazo y el praxiano contraataca... ¡con un éxito crítico con el que atravesa la cabeza al adversario de lado a lado! Además de quedar peliculero, me gusta que los jugadores novatos disfruten y en ese momento los dados hicieron brillar a su personaje. Más adelante, la escena del puente roto fue sensacional. Todos los personajes fueron decisivos y hubo momentos de tensión creciente. Por ejemplo, al principio los jugadores tuvieron una idea muy buena para reparar el puente, pero instantes después quedaron expuestos a los hombres escorpión y sus ataques con jabalinas (!). Una alcanzó al cazador en la cabeza y lo dejó en el suelo desangrándose, y parecía que nadie podría ayudarlo porque todos estaban ocupados en otros frentes...! Por suerte, el aprendiz de chamán se libró de un enemigo muy rápido y acudió en su ayuda con magia curativa. Otra escena que me encantó fue la persecución que se produjo por un cañón rocoso y que tuvo momentos épicos cuando algunos dieron media vuelta para ayudar a los más rezagados. Para terminar, el iniciado del Toro Tempestuoso se enfrentó a un dilema en el que dos de sus pasiones tiraban de él en direcciones opuestas. En fin, estuvo genial, si bien la última parte la hice un poco rápido porque tenía ganas de terminar y me olvidé de algunos detalles que había preparado, pero bueno, parece que todos lo pasamos muy bien. Unas frases que he recordado con la ayuda de los jugadores:


«¡Basta ya de tocarse!», Wáhagrim, celoso al ver a Delenda aplicar ungüentos curativos a Harjún.

«Han muerto cinco y el Cuervo mató a tres: espabila, anciano», Harjún, vacilando a Wáhagrim.


El cartel del mega sorteo


Y para terminar las Runas Net, se celebró el sorteo final el domingo a las 22:00. Se sacaron un montón de nombres y, como había muchísimos premios, hubo muchísimos premiados, lo que siempre está genial. En definitiva, acabé rendido pero muy contento. En retrospectiva, hubo poquísimos problemas y todo fluyó muy bien. Y ahora el Discord de las jornadas sigue abierto para proponer partidas D100. Si quieres, puedes dejarme un comentario abajo con tus impresiones de las jornadas o con alguna pregunta que se te ocurra. También puedes leer más crónicas de estas jornadas, como la de Antonio en el blog de los Roleros no representativos y Albesias en su blog Rolterrae.

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff