Mostrando entradas con la etiqueta 13th Age. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13th Age. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

Noticias de RuneQuest, Glorantha y Revolution d100

24 comentarios
 
Ya va haciendo más fresquito y anochece antes. Qué rollo ¿no? Pero alegrémonos, porque hay varias noticias jugosas relacionadas con RuneQuest, Revolution d100 y Glorantha que he ido recopilando durante septiembre y octubre. Aquí las tienes:



HT Publishers


En las jornadas de juegos de rol Ludo Ergo Sum, esta editorial española anunció que creaban una nueva línea basada en los juegos del sistema d100. Para ello, van a traducir el reglamento de Revolution d100 (leer reseña) al español. Pero no es que vayan a sacar el libro en sí, sino que traducirán el texto plano del reglamento y lo pondrán en descarga gratis en su web. El sistema d100 siempre ha sido muy versátil y fácil de entender, pero además las reglas de Revolution d100 tienen la gracia de ser una evolución más moderna del viejo BRP. Y si a eso le añades que tiene una licencia OGL (Open Game License), pues la decisión habrá sido fácil para HT Publishers.
Actualización (1/XI/2017): Por lo que comenta el autor de Revolution d100 en los comentarios de esta entrada, una vez tengan el texto final, encontrarán una manera de que HT Publishers pueda publicar una edición física de este reglamento.


La primera publicación de esta línea d100 llegará en 2018 y es un libro de Jorge Coto Bautista, también conocido como Tiberio. Se titulará Roma: El fin de la República y será un juego de rol para contar historias del género negro en la Ciudad Eterna. Además de ser licenciado en Historia, Tiberio es un experto en el imperio romano. Por ejemplo, hace unos años publicó el minijuego de rol Roma y en HT Publishers ha publicado un ensayo sobre la caída del imperio. Así que el rigor histórico está más que asegurado.

Por otro lado, me parece interesante que este nuevo juego se centre en historias del género negro. Así se desmarca de otros juegos de rol ambientados en el imperio romano, como el Rome: Life and Death of the Republic de Pete Nash, que en su momento precisamente publicó la editorial Alephtar Games para el sistema d100 y con el que cosechó dos premios ENnies en 2010. ¿Estará a la altura el suplemento de Tiberio?


Alephtar Games


Y hablando del rey de Roma... la editorial que dirige Paolo Guccione (leer entrevista en español) ha iniciado una campaña de mecenazgo para financiar el juego de rol Revolution d100 en tapa dura. Desde la publicación del juego, su autor ha ido recibiendo muchas opiniones de los jugadores, así que aprovecha la reedición de este juego de rol en tapa dura para corregir las erratas y hacer algunos pequeños cambios. Si ya ayudaste a financiar el reglamento original, podrás descargar gratis el PDF de esta reedición. Y si además decides ayudar a financiar la edición en tapa dura, recibirás un regalito extra. Es un buen detalle para fomentar el éxito de la campaña porque si no, poca gente se animaría a comprar casi el mismo reglamento por segunda vez.


Como ya conté en anteriores noticias, el juego de rol Revolution d100 ya cuenta con su primer suplemento físico: las aventuras en la Inglaterra medieval de Merrie England Robyn Hode. Y tiene dos libros más en camino: el ciberpunk con magia de Red Moon Rising, y la ciencia ficción de Guide to the Galactic Frontier. Pero si visitas la página de la campaña de mecenazgo puedes descargar gratis un PDF de 30 páginas con un escenario gratuito para Revolution d100. Se trata de The Conspiracy Theory, que además incluye las reglas básicas del juego y 6 personajes pregenerados listos para jugar. Este PDF cumple varios objetivos. Por un lado, sirve para presentar el juego a quien todavía no lo conozca. Y es que, aunque las reglas de licencia abierta OGL de Revolution d100 están disponibles gratis en la página web de la editorial, tener las reglas básicas explicadas junto a un módulo de juego facilita mucho dar el paso para conocerlas. Es lo mismo que hizo Chaosium con su Cthulhu Quickstart o el RuneQuest Quickstart (leer reseña). Por otro lado, muchos jugadores se han quejado que las reglas de combate avanzado son algo complicadas de entender, así que este escenario se propone explicarlas al mismo tiempo que se juega, para que se entienda todo mejor. Actualización (1/XI/2017): HT Publishers ha sugerido por Google+ que también traducirán al español esta aventura introductoria.


Tras un primer vistazo, me parece una aventura muy original y con una premisa interesante. La acción se sitúa en el mundo actual, con la particularidad de que todas las teorías conspiranoicas que circulan por internet son ciertas. Todo empieza cuando a los personajes se les encarga recuperar un objeto en un castillo del sur de Italia, pero pronto descubrirán que hay más interesados y que nada es lo que parece, ¡ni siquiera ellos mismos!


The Design Mechanism


Aunque se saltaron el mes de septiembre, el escenario mensual de octubre ya está disponible por los habituales 5$ por el PDF. Esta vez se trata de un módulo de espionaje y horror al estilo de las películas de serie B. Incluye 6 personajes jugadores pregenerados y reglas para representar la pérdida de cordura con las reglas de RuneQuest 6.ª edición o Mythras. Se titula White Death y es obra de Chad Bowser. El propio autor ha confesado que este módulo está inspirado en la operación Coldfeet que llevó a cabo el ejército estadounidense en 1961. Los paracaidistas llegan a la estación de investigación en el ártico que los soviéticos han abandonado a toda prisa. ¿Qué encontrarán en su interior?


El mismo Chad Bowser anunció que tiene listo un suplemento para Mythras que espera publicar el año que viene mediante la licencia Gateway. Se trata de un libro para jugar historias en la Rusia de los siglos XVI y XVII, concretamente en la llamada Época de la Inestabilidad. Este periodo se sitúa entre la muerte del zar ruso Teodoro I Ioánnovich de la dinastía ruríkida en 1598 y el establecimiento de la dinastía Románov en 1613. Es uno de los períodos más oscuros y a la vez importantes de la historia rusa, y según Chad Bowser una época repleta de anarquía y guerra civil, perfecta para aventureros. El autor es un apasionado de la historia rusa que creció escuchando las fábulas rusas que le contaba su madre. Quizás por ese motivo, las leyendas populares también tienen cabida en esta ambientación si el director de juego quiere, y en ese caso los mitos serían reales. Incluirá escenarios y reglas de creación de personajes y el manuscrito sin maquetar ocupa unas 250 páginas. Me recuerda al suplemento Mythic Russia que publicó Mark Galeotti en el 2006 para el juego de rol HeroQuest, aunque en ese caso las historias se situaban en el s. XIII.

Otra aventura para RQ6/Mythras ya disponible es Savage Swords Against the Necromancer, de Mathew Eager, por menos de 5$ en DrivethruRPG. Se trata de un homenaje a las historias pulp de los años 30 al más puro estilo de espada y brujería, con mucho combate y 3 personajes jugadores pregenerados sin nada de magia. He aquí el texto de introducción:
Una noche calurosa en la Ciudad de los Mil Vicios, tres extraños ven su destino entrelazado cuando dos persecuciones, un rapto y la búsqueda de un tesoro legendario se combinan y se convierten en una misión para salvar... a todo el mundo. Y es que, por muy malvados que sean los habitantes de Tozer, no pueden compararse con el hechicero Oto Xar y los discípulos de Gish. ¡Ven y cuenta una historia de héroes salpicados de sangre que con sus músculos marcados y sus espadas afiladas se enfrentan a la venganza sobrenatural que lleva un eón preparándose!

Por cierto, que el suplemento Mythic Constatinople está al caer, como expliqué en las noticias de verano. De hecho, las próximas aventuras mensuales para Mythras son: The Lonely Lighthouse para Classic Fantasy (noviembre), y Life's Long Consequences, para Mythic Constantinople (diciembre), así que este libro sobre la capital del imperio bizantino saldrá en noviembre o diciembre.

El emperador romano de oriente se impacienta en su trono: «¿Saldrá pronto el Mythic Constantinople?», piensa.



Miniaturas de RuneQuest


La empresa Infinity Engine hizo una campaña de mecenazgo para financiar la creación de unas miniaturas de los antagonistas de la aventura que incluye el RuneQuest Quickstart: lagartos de las rocas, sprul-pa y otros que me callo para evitar spoilers. En el mismo mecenazgo, también financiaron una caja con varios monstruos típicos de Glorantha: un troll, un dragonut, un broo, un jack'oso, un morocanthe, un mostali y hasta un limpiaescombros y un pato. Consiguieron 2956 libras de las 350 que pedían, así que fue un exitazo. Pero si me preguntas a mí, no me gustan nada.


Rapier miniatures es otra empresa de miniaturas que ha empezado a esculpir criaturas del mundo de Glorantha tras el anuncio del próximo RuneQuest: Roleplaying in Glorantha. Hasta la fecha, tiene varios hombres escorpión, pero ya han mostrado tres trolls muy prometedores y tres morocanthes. En el futuro, también van a hacer una tribu de jinetes de bisontes praxianos. El hecho de que ninguna de las dos empresas haya hecho aún miniaturas para representar humanos orlanthis o del imperio lunar seguramente se debe a que los aficionados que quieren esas miniaturas las compran a empresas que ya venden lanceros, hoplitas y guerreros celtas.



A-Sharp


El videojuego Six Ages situado en el mundo de Glorantha retrasa su aparición hasta 2018. Al parecer, David Dunham quiere terminar de pulir varios aspectos y además traslada su empresa de Filadelfia a Tacoma. Puedes leer una entrevista en inglés sobre el desarrollo del juego.

Escena del videojuego Six Ages: una población amurallada orlanthi en forma de runa del aire.

Chaosium


Los mecenas de Khan of Khans ya hemos recibido este juego de cartas en nuestros hogares. Sin embargo, la entrega del juego de tablero Glorantha: the Gods War se retrasa hasta invierno por problemas de producción en China. Por otro lado, ya está disponible el PDF del wargame Nomad Gods que publicó Greg Stafford en los años setenta (ver aquí). Aunque le faltan los mapas y las fichitas de las tropas, el libro de reglas incluye la primera información de trasfondo que se publicó sobre la región de Prax y sus tribus de nómadas animales. En la página de Chaosium está a 7,7€.


Y el pasado 20-23 de octubre se celebró en Alemania la convención The Kraken 2017, centrada en los juegos de Chaosium. El año pasado asistí al The Kraken 2016 (leer crónica) pero este año por desgracia no pudo ser. Tal vez el año que viene. Sea como sea, a continuación os cuento lo que se hizo por allí y las noticias que reveló el equipo de Chaosium.

Para empezar, en estas jornadas de juegos de rol y juegos de mesa se venden publicaciones para ayudar a financiar su organización, que es sin ánimo de lucro. Este año, Robin Laws, famoso creador de juegos, ha aportado un módulo para HeroQuest llamado The Mother of Monsters. La madre de los monstruos es uno de los seres colosales que se pasea por las costas del continente de Pamaltela poniendo huevos día y noche, de los que surgen monstruos del Caos. Y es a esta amenaza a la que deben hacer frente los personajes jugadores en la región de Cerngoth. ¿Y aprovecharán la ocasión derribar al patriarca de Nikosdros o para mantenerlo en el poder? Espero que el PDF pronto esté disponible en la página web de Chaosium porque tiene muy buena pinta.


Ya que hablamos de aventuras, en estas jornadas se dieron un par de talleres sobre cómo crear escenarios para ser publicados oficialmente, y específicamente para Chaosium, ya sean de La llamada de Cthulhu, RuneQuest u otros juegos. Entre la multitud de consejos que se dieron, destacan los siguientes:

  • Reducir al mínimo la cantidad de información que deben gestionar máster y jugadores
  • Un trasfondo fácil de entender, que no sea exageradamente enrevesado
  • Centrarse en un desafío, un encuentro, para que puedan terminarse en una sola sesión
  • Nada de cajas de texto para leer en voz alta a los jugadores
  • Escenarios entre 6000 y 10000 palabras
  • Incluir personajes jugadores pregenerados porque son útiles aunque no se usen

También hubo talleres de los autores de la 7.ª edición de La llamada de Cthulhu sobre cómo crear escenarios de investigación, un taller de Sandy Petersen sobre cómo crear juegos de tablero, y más.

En esta edición, las codiciadas partidas dirigidas por los creadores de juegos en las que solo se podía participar por sorteo incluyeron: The demon of Gartz: partida de La llamada de Cthulhu dirigida por Sandy Petersen, donde la acción cambia entre el antiguo Egipto y la Alemania actual. Silver Creek Stead, partida de RuneQuest: Roleplaying in Glorantha dirigida por Ken Rolston. Un clan orlanthi hace frente a una tribu de trolls que exige les sea devuelto un objeto mágico y la aventura incluye viudas, huérfanos, señores de las runas viejetes y hasta un pato tullido. SCI Space Crimes Investigation: una parodia de CSI en el peligroso complejo Alfa. Scritch Scratch: partida de La llamada de Cthulhu 7.ª ed. dirigida por Lynne Hardy donde un grupo de limpieza y el equipo de grabación de un reality descubren cosas peligrosas en la casita de un viejo en un pueblo remoto. Heart of Darkness: partida de Cthulhu Invictus dirigida por Gary Bowerbank. Trata sobre un grupo de legionarios que deben cruzar el Rin e internarse en los bosques de Teutoburgo para descubrir por qué una tribu germánica aliada ya no envía mensajeros a los romanos. Finalmente, Mike Mason dirigió un escenario en fase de prueba para La llamada de Cthulhu 7.ª ed. y los jugadores pudieron escoger cuál. ¡Ahhh, el año que viene tal vez...!

Además hubo otras muchas partidas de HeroQuest Glorantha, Pendragon, Delta Green, Tales from the Loop y muchos otros. De estos me habría encantado por ejemplo jugar la partida que dirigió Jason Durall con el sistema Basic Roleplaying titulada Neon Gods: una partida donde los protagonistas son los antiguos dioses, espíritus y monstruos de las leyendas japonesas que siguen viviendo en la hipermoderna metrópolis de Tokio. O la partida gloranthana en la que un comerciante lunar entrega un viejo libro arkatiano a un templo de Ernalda para que determinen si es auténtico, y el libro está cargado de magia de engaño para obligar al lector a hacer una búsqueda heroica equivocada. Lo dicho: el año que viene... quizás.

Respecto a las futuras publicaciones de Chaosium se desconoce aún si el libro sobre la ciudad esroliana de Nochet va a salir adelante o no (y ya hablé de él en las noticias de 2015...). Se han escrito unas 400 páginas sin ilustraciones, pero ahora van a esforzarse en reducir su extensión, conservando solo las mejores partes.

El largamente esperado 13th Age in Glorantha debe estar ya a punto de salir, porque ya han compartido varias páginas maquetadas y varias ilustraciones. Y respecto al suplemento Glorantha Sourcebook que acompañará a este, se encuentra en fase de maquetación. Finalmente, el RuneQuest: Roleplaying in Glorantha se espera para diciembre el PDF y 2018 la versión física. Por su lado a la línea de HeroQuest le espera un suplemento de aventuras en Sartar y luego otro de aventuras en Pamaltela, ¡el contintente del sur!

Páginas de muestra de 13th Age Glorantha

Por otra parte, se prestó mucha importancia a los juegos de mesa y muchos asistentes trajeron juegos propios con la esperanza de interesar a los jefes de Chaosium en su posible publicación. Entre estos prototipos podías jugar a Gloranthan Realms de Gianni Vacca, Clan Wars de Mark Jarvis, Uz de Simon Bray, Copper Town de Turkka Loimisto o Trollball de Daniel McCluskey.

Como en anteriores ocasiones, Sandy Petersen también llevó prototipos de sus próximos juegos de tablero para hacer pruebas de juego: Hyperspace, un juego de exploración espacial, Planet Apocalypse (que pude probar el año pasado) y Evil High Priest, un juego de colocación de trabajadores ¡que trata de mover los hilos de la secta cthuloidea para llegar a ser el sumo sacerdote! Al parecer, Chaosium pretende publicar dos juegos de mesa al año y su lista ya está llena hasta por lo menos 2019. Uno de los que verá pronto la luz ya se pudo probar en The Kraken 2017: Miskatonic University: The Restricted Collection, de Reiner Knizia, que trata de profesores universitarios de Arkham que tratan de conseguir libros prohibidos de ocultismo de la biblioteca. Al parecer, es un juego rápido y divertido donde puedes incluso sacrificar a tus estudiantes para conseguir tu objetivo.

Foto de Breakfast Clubber tomada en la UK Games Expo 2017 para Yog-Sothoth.com

Y eso es todo por el momento. Agradezco al blog Timinits & Trolls que me haya ayudado con las noticias de The Kraken 2017. Y si me he olvidado de algo importante, déjame por favor un comentario. ¿Qué te ha parecido? ¿Qué noticia te ha gustado más?

martes, 14 de octubre de 2014

El mecenazgo de 13th Age Glorantha

2 comentarios
 
El 7 de septiembre de 2014, las editoriales Pelgrane Press y Moon Design Publishing (que luego pasarían a controlar Chaosium) unieron fuerzas para publicar un nuevo libro sobre Glorantha financiado con una campaña de mecenazgo: 13th Age Glorantha. Fue un éxito rotundo, ya que se recaudaron más de ciento diez mil dólares y eso que los organizadores solo pedían unos cuarenta mil para empezar. Es decir, cumplieron sus expectativas en un 280%, más o menos.

Portada de 13th Age Glorantha en fase de creación. Los lápices están terminados y falta aplicar color por ordenador.

¿Qué es 13th Age Glorantha?


Es un suplemento del juego de rol 13th Age que ofrece reglas y la información necesaria para jugar aventuras de fantasía en el mundo de Glorantha. La portadaca que veis arriba es obra de Aaron McConnell.



Vale, ¿pero qué es 13th Age?


Es un juego de rol de fantasía creado por Rob Heinsoo y Jonathan Tweet, que publica la editorial Pelgrane Press. Ni me he leído el manual ni he jugado nunca, pero hay quien lo describe en pocas palabras como una versión de la cuarta edición del juego de rol Dungeons & Dragons, pero con muchos detalles que lo convierten en algo más original y mucho más flexible. Al parecer, tiene elementos de juegos de rol clásicos, como clases de personaje, niveles, puntos de vida que aumentan con la experiencia y un montón de poderes de combate diferentes para matar monstruos de varias maneras y conseguir tesoros. Y luego tiene aspectos de juegos de rol innovadores, como un sistema de habilidades abierto, un sistema de relaciones con personajes no jugadores importantes llamados iconos, y una cosa muy curiosa: The One Unique Thing, que hace que cada personaje sea excepcional e irrepetible. Además, este juego obtuvo varias nominaciones en los premios Ennies de 2014: mejor juego, mejor reglamento y mejor producto en general, y al final obtuvo el segundo premio en la categoría de mejor reglamento. Si os interesa, podéis echarle un vistazo aquí.

La portada deja claro que el juego va de héroes guais que machacan monstruos a tutiplén.


¿Qué incluirá este libro concretamente?


Según se afirma en la página de Kickstarter, 13th Age Glorantha incluirá lo siguiente:

  • Reglas para hacer búsquedas heroicas, las aventuras que los personajes de Glorantha pueden vivir en el peligroso mundo de los mitos que dan forma al mundo.
  • Un nuevo sistema de relaciones con «iconos» para los dioses de Glorantha y las runas
  • Nuevas clases de personaje y variantes de las existentes, como el señor de los vientos, el bersérker, la sacerdotisa de la tierra... ¡y hasta el eurmalita! Ah, y patos, por supuesto.
  • Otras variantes de clases que reflejan los poderes de los dioses y los héroes gloranthanos.
  • Monstruos del Caos como broos, hombres escorpión, caracoles dragón, demonios y cosas chungas para tener a los personajes entretenidos.
  • Consejos para crear campañas gloranthanas que exploren el trasfondo de este mundo en cualquier nivel de profundidad.
  • Un capítulo con encuentros y mitos para usar en las aventuras.
  • Tres cultos caóticos muy chungos: Krarsht, Thanatar y Bagog.
  • Unidades de magos del ejército lunar como los temibles creadores de cráteres.
  • La Unión Mágica de Sartar, las tropas especializadas en magia del ejército orlanthi.
  • Tres aventuras gloranthanas: una situada en la guarida caótica del Abismo de la Garganta de la Serpiente, una miniaventura situada en el Pantano Elevado y otra en la que participa el imperio lunar aliado con una reina de los hombres escorpión con el fin de pervertir un mito orlanthi.
  • Nuevas ilustraciones de algunos de los artistas que participaron en la Guide to Glorantha, como Jan Pospisil.
  • El sistema de «One Unique Thing» aplicado a Glorantha.

He dejado este último punto al final porque me parece interesante. Al parecer, en 13th Age los jugadores pueden decidir un rasgo de su personaje que lo hace totalmente especial. Y puede ser cualquier cosa que decidas, por tremenda que sea. Si el máster está de acuerdo, tendrá que incorporar esto en su campaña de una u otra forma. Por ejemplo, Rob Heinsoo puso varios ejemplos aplicados a personajes gloranthanos en una de las actualizaciones del mecenazgo. A continuación voy a traducir uno de ellos:
Oriane es una vingana poderosa pero desdichada con una tía también iniciada de Vinga y aún más poderosa llamada Jareen. Los problemas de Oriane provienen del hecho extraño e inquietante de que su magia parece unida al ciclo de la luna roja, que sería como decir que sus plegarias a la virgen María solo funcionan si enciende velas negras y sacrifica a un recién nacido. Se trata de un secreto preocupante. Al empezar la campaña, Jareen está muriendo y en su lecho de muerte le cuenta a Oriane que hay un mago lunar que cada siete años desde su nacimiento aparece en el territorio del clan. Jareen ha matado al lunar en todas las ocasiones, pero siempre reaparece, y cada vez más poderoso.
No está mal, ¿verdad? Otros de los ejemplos que puso fueron un troll oscuro nacido de padres humanos, un gato sombrío transformado en humano y un humano que cada día sufre la posesión de un antepasado diferente. Por cierto, que hace unos meses alguien subió una aventura gloranthana que había creado para 13th Age en la web de Glorantha Hispana, podéis descargarla gratis si queréis echarle un ojo.

Fragmento de otra ilustración de Jan Pospîsil para 13th Age Glorantha: héroes rajando broos a mansalva.


¿Quién está escribiendo este libro?


13th Age Glorantha es de Rob Heinsoo y Jonathan Tweet, dos de los autores del reglamento de 13th Age. Tweet ha trabajado para el juego Magic: The Gathering y fue el diseñador principal de la tercera edición de Dungeons & Dragons. Además, es el cocreador del juego de rol Ars Magica, que también es un peso pesado en este mundillo. Por su parte, Heinsoo trabajó en sus años mozos en la editorial Chaosium con Greg Stafford y ha trabajado en la sector de los juegos de rol desde hace muchos años, pero se le conoce sobre todo por ser uno de los diseñadores principales de la cuarta edición de Dungeons & Dragons. También ha diseñado el juego Shadowrun: Crossfire, por ejemplo.

Rob Heinsoo                             Jonathan Tweet

A pesar de haber escrito juegos de rol muy diferentes, los dos son bastante frikis de Glorantha, lo que les capacita perfectamente para escribir este libro. Rob Heinsoo, además de jugar campañas de RuneQuest y HeroQuest con Greg Stafford y sus amiguetes, también participó en la creación del videojuego King of Dragon Pass. Vale, solo hizo la sección de preguntas y respuestas, pero con eso bastó para que él y su mujer acabaran retratados como dos de los cientos de orlanthis que aparecen en el juego. Por otro lado, Jonathan Tweet escribió uno de los módulos del suplemento Strangers in Prax para RuneQuest. Y algo muy curioso: según ha afirmado él mismo, para crear las diferentes escuelas de magia de Ars Magica se inspiró en las religiones de Glorantha. Además, en su página web podéis encontrar una miniaventura gloranthana con tritónidos.


¿Algo más?


Pues sí: otro libro y un mapa.

Una de las sorpresas de la campaña de mecenazgo es que también servirá para financiar otro libro: el Gloranthan Source Book. Este libro tendrá entre 128 y 150 páginas, lo escribirá Jeff Richards y contendrá el trasfondo sobre Glorantha necesario para empezar a descubrir este mundo. Se centrará en describir las regiones más famosas de Glorantha, como el Paso del Dragón, Prax, la Nación Santa y Tarsh. Este libro es muy interesante porque, aunque toda esta información ya está enciclopédica y descomunal Guide to Glorantha, este libro será una introducción a solo algunas regiones importantes del mundo, con lo que será perfecto para que cualquiera pueda empezar a descubrir este mundo imaginario de una forma más sencilla y asequible. Sin embargo, este libro no solo es interesante para novatos, sino también para veteranos, porque el trasfondo que describe se situará unos siete años más adelante del presente canónico de Glorantha, concretamente alrededor del año 1627 TS, cuando las Guerras de los Héroes ya han empezado. Por último, supongo que este libro incluirá algunas ilustraciones nuevas, y eso siempre mola. El PDF se puede conseguir aportando 15$ y el libro físico más el PDF por 30$. Según se afirma en la página del mecenazgo, este libro incluirá:
  • Introducción a Glorantha y las runas
  • Cosmología, historia y un resumen de los dioses de Glorantha
  • Repaso general de las regiones más importantes, centrándose en el Paso del Dragón y alrededores
  • Personajes principales de las Guerras de los Héroes, el conflicto que pondrá fin a la Tercera Edad del mundo.
El borrador ya está terminado. He podido echarle un vistazo y va a quedar un libro bastante completo. Al contener tanta información sobre dioses, será un buen complemento para The Guide to Glorantha. Y aunque cualquier buen gloranthófilo ya conocerá los detalles que cuenta, es un buen libro para alguien que quiera saber de qué va Glorantha sin comprarse la enciclopedia.

Y ahora hablemos del mapa. Otra de las sorpresas que se revelaron en la campaña de Kickstarter es que por 20$ se puede conseguir un mapa de Glorantha a todo color que cubre las regiones del Paso del Dragón, Prax, la Nación Santa y Tarsh. Este mapa también se incluirá impreso a doble página en el libro 13th Age Glorantha y, además, todos los mecenas que hayan aportado por lo menos 35$ recibirán el PDF. Las imágenes que se han visto hasta el momento son muy prometedoras. Y sí, es el mismo mapa que puedes conseguir en el juego de cartas Khan of Khans (leer reseña del juego).

Mapa del Paso del Dragón, Prax, Tarsh y la Nación Santa, obra de Darya Marakava.


En definitiva


Este suplemento para jugar en Glorantha con el reglamento de 13th Age es importante para todo aficionado a este mundo fantástico por varias razones. La primera es que dará a conocer Glorantha a todo un público aficionado a los juegos más parecidos a Dungeons & Dragons que hasta ahora no la conocía. Hasta ahora, los jugadores que les gusta jugar con sus clases, niveles, puntos de vida y matar monstruos podrán probar Glorantha con reglas más de su agrado. Por otro lado, este juego traerá nuevas aventuras gloranthanas que todo buen máster sabrá aprovechar para sus campañas, ya sea con las reglas de RuneQuest o de HeroQuest. Finalmente, con este libro llega información nueva sobre Glorantha nunca antes publicada, ya que las Guerras de los Héroes, ese acontecimiento cataclísmico que en anteriores suplementos se anunciaba que estaba a punto de llegar, ya no pertenecen a las profecías, sino que ya han estallado y los personajes están metidos en ellas hasta el cuello. Así, y gracias a los objetivos que se han cumplido en la campaña de mecenazgo, tendremos descripciones de distintas unidades mágicas del ejército lunar y del ejército de aliados de Argrath el Libertador, dos de las principales fuerzas en conflicto.

Ilustración de la reina de los hombres escorpión, por Jan Pospîsil, para 13th Age Glorantha.

¿Cuándo se publicará este libro?


Han ido posponiendo la fecha de salida del libro varias veces y esto ya parece el templo de la Sagrada Familia. Los mecenas ya han recibido varios borradores y se está terminando de maquetar. Tal vez llegue la versión definitiva en Navidades de 2017 o enero de 2018.

Más información:

Página de Kickstarter:
https://www.kickstarter.com/projects/416625372/13th-age-in-glorantha

Página del proyecto:
http://www.13thageinglorantha.com/

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff