En concreto, es la lista de juegos, suplementos o revistas de rol más vendidos del 11 al 17 de junio. Esta vez, la lista está copada por la nueva edición de La llamada de Cthulhu, pero también hay espacio para varios juegos de rol japoneses curiosos. Vamos a descubrirlos.
Para hablar sobre todos estos juegos, me han ayudado los miembros del Discord de Kotodama Heavy Industries, así como el blog de Ewen Cluney y otros expertos en juegos japoneses. Les estoy muy agradecido por su ayuda. :-)
Los 30 top ventas en Tokio (junio 2020)
Ranking de ventas del 11 al 17 de junio de 2020 de una tienda de juegos de rol de Tokio
1. En el primer puesto está la edición japonesa del reglamento de la séptima edición de La llamada de Cthulhu. Este juego de rol es de los más vendidos en Japón desde siempre y, ahora, con la llegada de la nueva edición está arrasando aún más de lo habitual. La megaeditorial Kadokawa publicó este juego por primera vez en 1986 y el reglamento de la 7.ª edición en diciembre de 2019. En la convención japonesa de juegos de mesa y juegos de rol Game Market de noviembre de 2019 fue invitado Sandy Petersen para presentar la nueva edición y hasta le hicieron jugar un breve escenario en público. El libro se vende en tapa blanda por 5900 yenes (sin impuestos), que en el momento de escribir esto son unos 50€. La portada es distinta al original y muestra a Cthulhu de perfil. Abajo puedes ver un anuncio en cuyo bodegón final se dice que este juego lleva vendidos en Japón más de 700 000 ejemplares en total. La frase que cierra el vídeo es: «Las estrellas vuelven a alinearse».

Ilustraciones de varios de los personajes de ejemplo del juego de rol Steampunkers
3. Shinobigami, edición del décimo aniversario. Este año, este juego cumple 10 años y han publicado una edición especial de coleccionista para celebrarlo. Con estuche de plástico rígido, nueva portada, tapa dura y un módulo nuevo. Todo por el «módico» precio de unos 12000 yenes (!).
4. Justo debajo tenemos el reglamento básico normal de Shinobigami, el juego de rol de batallas ninja. Tal vez por efecto del aniversario, este juego de rol de Toichiro Kawashima ha llegado al número cuatro de la lista de más vendidos. Aun así, siempre ha gozado de un gran éxito. Para saber más sobre este juego, consulta la entrada del 2017.
A la izquierda, la portada del estuche, a la derecha, la portada del libro de la edición 10.º aniversario de Shinobigami

El detective y el ayudante tienen una hoja de personaje diferente entre sí. En la del detective se describe primero edad, clase, tipo de vestimenta, cosas que le gustan, etc. Luego 4 categorías de habilidades: Perspicacia, Discernimiento, Humanidad y Cuerpo, cada una con varias especialidades posibles de las que se pueden escoger solo una o dos. Por ejemplo, dentro de Perspicacia hay: Mentira, Transformación, Aspecto Exterior, Física, Escena del Crimen y Clima. Y luego una tabla con los hábitos raros. En la mitad derecha especificas detalles que te gustan y que odias del ayudante. También hay una lista de «acciones detectivescas». Curiosamente, el juego no trata de desentrañar el autor del crimen, porque el personaje detective tiene acceso desde el principio a la resolución del caso. Aunque parezca chocante, eso permite que cualquier persona pueda rolear cómo va haciendo sus deducciones (haciendo tiradas de dados de diez) y así representar que es un genio. Igual que Holmes hace con Watson, puede incluso hacerle preguntas para ver si el doctor conecta bien las pistas él solo y así poderle decir eso de: «Elemental, querido Watson». Por su parte, el papel del ayudante es apoyar al detective para que no se le vaya la pinza con sus hábitos raros y se centre en la investigación. El ayudante hace sus tiradas con dados de seis.
Hoja de personaje del sufrido ayudante, con sus habilidades y las cosas que aprecia y las que detesta de su pareja.
Como otros juegos de rol japoneses, la estructura de la partida está muy pautada para que dure una sola sesión de juego y para que los jugadores sepan en todo momento qué tienen que hacer. Por ejemplo, en la primera fase del juego, los personajes están en su base de operaciones y pueden recordar casos anteriores (roleando). Luego viene la fase en la que se plantea el caso, y luego ciclos con varias escenas de investigación. Finalmente se produce la reunión de sospechosos y confrontación con el culpable donde se exponen todos los hechos... y fin. Publicado en 2019, el libro tiene formato «tomo de manga» y cuesta unos 2000 yenes por 256 páginas.
6. Citybook II, Fantasy. Edición japonesa de la segunda parte de una serie de tres suplementos de la editorial Flying Buffalo centrados en aportar ideas para ciudades de mundos de fantasía. Incluye 60 ideas para aventuras y también escenarios completos creados por Dave Arneson y otros autores. En principio para el juego de rol añejo Tunnels & Trolls, pero muy aprovechable para cualquier sistema. Puedes ver el original en DrivethruRPG. Al parecer, este juego old-school tiene bastantes seguidores en Japón.
7. inSANe. De este juego de terror multigénero de la serie Saikoro Fiction ya hablé en la entrada anterior, pero me alegra ver de que se mantiene en tan buena posición tres años más tarde. En octubre de 2019, la plataforma online Roll20 publicó una gráfica de los juegos más jugados por sus usuarios y, curiosamente, este juego de rol apareció en el puesto número 8, sorprendiendo a mucha gente que se preguntaba de qué trataba. Sin embargo, al parecer no estaba en ese puesto por la afición japonesa, ¡sino por los jugadores coreanos!
Datos del tercer trimestre de 2019 en Roll20 donde aparece inSANe en el octavo puesto de juegos más jugados

Los libros tienen el mismo formato tipo manga que la anterior (ver entrada de 2017) y las portadas son muy parecidas: son las mismas chicas pero desde otra perspectiva. En realidad son la forma humana de las tres espadas legendarias creadoras del mundo de juego, Lumiel, Ignis y Caldia. La ambientación de Sword World 2.5 se centra en el continente de Alfleim, donde hay un montón de antiguas ruinas por explorar. Aparte de describir un poco la ambientación el reglamento I incluye la creación de personajes y permite avanzarlos hasta nivel 6. También incluye las reglas de «fellows» para poder llevar los personajes de los jugadores que no han podido acudir a la partida o para poder jugar incluso cuando no hay suficientes jugadores. Es de destacar el reducido precio, ya que por 900 yenes resulta fácil iniciarse en esta afición.
Varios personajes de ejemplo de Sword World 2.5: tabbit, humano, elfa, rune-folk, enanos, nightmare y licanto.
Como es uno de los juegos más populares de Japón, la edición 2.5 cuenta con numerosos suplementos. De todos, me gustaría destacar las cajas de inicio. Hay tres distintas: La oscuridad sobre la ciudad del agua, El laberinto atrapaestrellas y Gremio de aventureros. Todas son una gozada porque además de un reglamento simplificado, incluyen un montón de ayudas visuales, desde mapas a cartas de equipo, losetas de mazmorra, miniaturas de cartón y hojas de personaje simplificadas hechas de pizarra blanca para poder borrar los datos más fácilmente. A pesar de ser mucho más caras que el reglamento básico (unos 6000 yenes), entran mucho por los ojos, incluyen 3 escenarios normales y uno para un solo jugador centrado en que el máster aprenda las reglas, como un tutorial. En la siguiente entrada de esta serie hablaré más sobre una de estas cajas en concreto.

10. Sword World 2.5 - Rulebook III. El tercer reglamento básico de la edición 2.5 incluye personajes de ejemplo para cada una de las 12 razas jugables. Además, incluye dos razas jugables más que no estaban en la edición anterior: los leprechauns y los tience. Los primeros son una especie de hobbits con orejones peludos y los segundos son una raza muy parecida a los humanos, creada durante la era de la tecnomagia, con la capacidad de comunicarse con los animales. Finalmente, el libro incluye dos clases de personaje nuevas: alquimista y jinete, y permite avanzar los personajes hasta nivel 15.
Una leprechaun ballestera y alquimista sobre su hoja de personaje de Sword World 2.5
11. Caja de inicio (Starter Set) de La llamada de Cthulhu. Es la traducción de la caja de inicio que publica Chaosium, pero con ligeros cambios: no viene en caja, tiene una portada distinta e incluye la pantalla del guardián, que es mucho más sobria que la original, ya que la ilustración es un somero símbolo arcano.
La portada del Starter Set y la pantalla del guardián que la acompaña
12. Sword World 2.5 - Rulebook II. El segundo libro básico de la edición 2.5 incluye 2 escenarios y describe 3 razas jugables más: los grassrunners (hobbits), los lildraken (draconianos o dragonuts) y una raza nueva de esta edición, los melia, que son humanos vegetales parecidos a los aldryami de Glorantha. También incluye 3 clases extra: bardo (como en D&D), soporte (que permite lanzar magia de apoyo) y domador de hadas. Finalmente, incluye reglas de honor y de gremios, y permite avanzar los personajes hasta nivel 10.
Un lildraken que mola «mazo», un bardo grassrunner y dos melias con sus florecillas y su pelo verde

Personajes de ejemplo de Divine Charger y la «caja mágica de los dioses» que concede objetos de equipo aleatorios.
El juego en sí se basa en explorar mazmorras creadas por un genio malvado, aniquilar a los monstruos, conseguir el tesoro y derrotar al genio enviado por el dios tenebroso. Todo muy básico y en una sola sesión de juego. La gracia está en que los módulos están revestidos de detalles absurdos y graciosos, los objetos y habilidades están plagados de juegos de palabras y bromas y, sobre todo, en la absurda aleatoriedad que plantea gastar piedras mágicas en la caja mágica de los dioses para con la esperanza de, ¡esta vez sí! obtener la pieza de equipo que quieres. Al escribir esta entrada desconocía la existencia de los videojuegos gacha (a veces me siento como un ermitaño de tan fuera de onda que estoy), así que he flipado mucho al investigar sobre este juego. Pero la verdad es que hay motivos para parodiar este tipo de videojuegos, ya que acaban siendo tragaperras. Por ejemplo, en Youtube puedes ver la historia de un tipo que lleva gastados 70000$ en Fate Grand Order. Así que, niños: no lo hagáis. Jugad a juegos de rol de mesa como Divine Charger, que sale mucho más barato, ¡y es igual de divertido o más! Fíjate: el libro de 182 páginas sale por 3300 yenes.
Dos suplementos de Divine Charger junto al tablero de combate (fichitas no incluidas).
De momento, hay dos suplementos que amplían las posibilidades del reglamento básico. Ten Buyer Land permite crear regiones a base de comprar edificios y también incluye nuevas profesiones para personajes jugadores. Por su parte, A Count Burn permite jugar aventuras urbanas donde se trata de desenmascarar al genio malvado y también incluye profesiones y razas nuevas para PJs.

El sistema de juego es el SRS o Standard RPG System del grupo F.E.A.R. (más detalles aquí), con algunos cambios que lo hacen muy parecido al juego de rol Double Cross (ver aquí). Por ejemplo, la tirada básica también consiste en tirar varios dados de diez caras y obtener un número mínimo de éxitos, según la dificultad de la tarea. Se cuentan como éxitos los resultados entre 1 y 5, aunque cada resultado de 1 cuenta como dos éxitos.
Y ahora que ya tenemos el contexto, te cuento de qué va el suplemento que ocupa este puesto de la lista. El reglamento extendido Battlefront presenta reglas para que los personajes jugadores puedan construir una base de operaciones propia. Deberán salir a recolectar materiales de construcción, defenderla de posibles ataques, planificar su composición y enviar misiones desde allí para ir recuperando poco a poco el territorio perdido ante los vectors. Además, incluye reglas para un tipo de vectors amitosos que pueden usarse en la defensa de la base. Aparte de este suplemento, el juego de rol Code: Layered cuenta con seis suplementos más.
Varios de los suplementos y campañas de Code: Layered, con el reglamento avanzado Battlefront a la derecha del todo.
15. Double Cross 3.ª edición - Reglamento I. Para conocer este juego de rol de jóvenes con inmensos poderes mutantes, consulta la entrada sobre los juegos más vendidos de 2017.
Conclusiones de momento
Bueno, pues estos son los 15 primeros libros de la lista. Después de indagar sobre ellos, las conclusiones que saco de los juegos de rol japoneses como es lógico sorprenden menos que las de hace tres años, cuando me asomé por primera vez a este mundo. En todo caso, se confirma lo aprendido. Por ejemplo, los pesos pesados siguen siendo Cthulhu y Sword World, y queda claro que en Japón las nuevas ediciones de juegos consagrados siguen vendiendo mucho como en todas partes. A su vez, existe una tendencia constante a crear juegos orientados a atrapar a público nuevo que nunca ha jugado a rol, con reglamentos sencillos y temas reconocibles. Es el caso sobre todo de Futarisousa o Steampunkers. Y también juegos más de nicho, como Divine Charger, pero que al estar relacionado con los videojuegos, también pueden atraer a nuevos jugadores. De ahí también que sacaran el juego de rol de Dark Souls, por ejemplo.
Al mismo tiempo, me ha gustado comprobar que hay varios juegos de rol japoneses del ranking de 2017 que se mantienen altos tres años después, como Shinobigami, Double Cross o inSANe. Aun así, no hay que olvidar que esto es el ranking de una tienda de juegos de rol y de mesa, por lo que no significa que los juegos que aparecen aquí sean los más jugados. Tal vez solo indican los que están más de moda en este momento. Por ejemplo, a principios de 2018 pensé en escribir esta entrada, pero al final decidí esperar. En ese momento hacía poco que se había publicado la edición japonesa de Dungeons & Dragons 5.ª edición, y todo el ranking estaba repleto de títulos de ese juego. Y, en cambio, ahora parece que ha desaparecido por completo de la lista. También he observado algunos detalles más, pero me los reservo para el final de la siguiente entrada, cuando la escriba.
En la próxima entrada repaso los siguientes 15 del ranking. Si veo que hay suficiente interés, tal vez haga una entrada con otros juegos de rol japoneses raros que me he encontrado mientras investigaba sobre esta lista. Hay por ahí auténticos locurones. También quería comentar un poco las plataformas de rol online que los japoneses están usando más para jugar durante la pandemia. Y parece que Roll20 no es la más usada. Pero eso, también, tendrá que esperar a una futura entrada.
Gente jugando una partida de Sword World 2.5
En fin, espero que hayas disfrutado leyendo esta entrada tanto como yo al investigar sobre todos estos juegos. Ojalá me dejes un comentario con tus impresiones, conclusiones, ánimos o lo que sea. (^_^)